Cómo realizar un análisis horizontal

18 Feb, 2025 14 min. de lectura

Análisis horizontal: significado

Métricas del análisis horizontal

Fórmula del análisis horizontal

Ventajas del análisis horizontal

Desventajas del análisis horizontal

Ejemplo

Cómo realizar un análisis horizontal

Reflexiones finales

El análisis horizontal es una técnica para evaluar datos financieros a través de diversos marcos temporales. Este método permite a los traders transformar números crudos de estados financieros y gráficos en valiosos conocimientos para el trading. Hoy, profundizaremos en el análisis horizontal y examinaremos sus características clave y aplicaciones.

Análisis horizontal: significado

El análisis horizontal es un método que ayuda a rastrear los cambios en la información financiera a lo largo del tiempo. Imagina que quieres ver cómo lo está haciendo un par de divisas, si está aumentando o perdiendo valor.

Este método permite a los traders evaluar las fluctuaciones comparando datos financieros, como las tasas de cambio o los precios de acciones, durante períodos de tiempo específicos, como meses o años. Al calcular el cambio porcentual de cada punto de datos, los traders pueden medir cuánto ha aumentado o disminuido un indicador financiero en comparación con un período anterior, lo que facilita la identificación de tendencias.

 

Periodo 1 (Base)

Periodo 2

Cambio

% Cambio

Línea de partida 1

4800

7500

2700

+56%

Línea de partida 2

2400

1900

-500

−21%

En la tabla anterior, cada línea de partida del periodo se compara con la misma línea de partida del periodo base. Por ejemplo:

1900 − 2400 = −500

(−500\2400) × 100% = −21%

Por ejemplo, si los operadores utilizan este enfoque para examinar el tipo de cambio de un par de divisas de 2023 a 2024, pueden rastrear si su valor ha aumentado o disminuido. Esto les ayuda a identificar tendencias y tomar mejores decisiones sobre cuándo comprar o vender.

El análisis horizontal también se conoce como análisis de series temporales. Algunas fuentes se refieren a él como análisis de tendencias, pero es un concepto más amplio que incluye otros métodos. En cambio, el análisis de tendencias puede verse como una parte del análisis horizontal.

Estas son las principales características del análisis horizontal:

Característica Significado
Enfoque comparativo Implica examinar datos financieros de diferentes marcos de tiempo, generalmente anuales o trimestrales. Al comparar estas cifras, podemos identificar si el desempeño financiero ha aumentado o disminuido con el tiempo.
Cambios en los porcentajes Muestra el cálculo de los cambios en cifras absolutas y porcentajes para una perspectiva más clara de la escala del cambio en relación con la cifra original.
Lapso de tiempo Abarca varios plazos, pero a menudo implica comparaciones año tras año (YoY) o trimestre tras trimestre para detectar patrones cíclicos, impactos estacionales o tendencias a largo plazo.

Los operadores pueden identificar patrones observando los movimientos de precios pasados, especialmente en puntos específicos donde los precios se detienen, rebotan o cambian de dirección. Estas zonas se conocen como niveles de soporte y resistencia.

Los niveles de soporte actúan como una red de seguridad de precios, donde el interés de compra es lo suficientemente fuerte como para evitar que los precios caigan aún más. Por otro lado, los niveles de resistencia sirven como barreras que impiden que los precios suban aún más. Sabiendo dónde están estos niveles, los operadores pueden pronosticar futuros movimientos de precios.

Cuando los precios se mueven dentro de un rango fijo entre soporte y resistencia, el mercado se encuentra en una fase de consolidación o acumulación, lo que significa que no hay una tendencia clara. Sin embargo, si el precio rompe un nivel de resistencia o cae por debajo de un nivel de soporte, puede indicar un cambio significativo en el sentimiento del mercado. Tales rupturas a menudo conducen a nuevas tendencias, lo que demuestra que el equilibrio entre compradores y vendedores ha cambiado. Al reconocer estas zonas, los operadores pueden posicionarse mejor para tomar decisiones reflexivas basadas en el comportamiento histórico.

Métricas de análisis horizontal

Aquí están las métricas clave cruciales en este tipo de análisis:

Métrica Significado
Movimiento del precio a lo largo del tiempo Rastrea cómo cambia el precio de un par de divisas dentro de un marco de tiempo establecido. Por ejemplo, revisar el precio del EURUSD al inicio y al final del mes muestra cómo se ha movido.
Cambio porcentual Indica cuánto ha subido o bajado el precio comparado con su valor inicial, ayudando a medir la importancia del movimiento.
Volumen de operación Muestra cuántas unidades de un par de divisas se operaron durante un marco de tiempo específico. Un alto volumen de operación a menudo señala un fuerte interés o actividad.
Medias móviles Suaviza los datos de precios para identificar tendencias a lo largo del tiempo. Por ejemplo, una media móvil de 50 días toma el precio promedio de un par de divisas durante los últimos 50 días. Si este promedio está aumentando, sugiere que los precios están aumentando en general.
Máximos y mínimos históricos Rastrea los precios más altos y más bajos que un par de divisas ha alcanzado durante un marco de tiempo específico. Estos niveles pueden servir como puntos de referencia clave para los traders.

Fórmula de análisis horizontal

La fórmula para el análisis horizontal es:

La fórmula de análisis horizontal calcula cuánto ha cambiado la tasa de cambio durante un marco de tiempo específico. Por ejemplo, si el EURUSD comienza el mes en 1.10 y termina en 1.15, el euro se ha fortalecido frente al dólar. Para entender la importancia del movimiento del precio, calculamos el cambio porcentual.

Esto significa que el euro aumentó en valor alrededor del 4.55% frente al dólar durante el mes.

Ventajas del análisis horizontal

  • Ayuda a detectar cambios inusuales en tendencias. Comparar datos de diferentes periodos lado a lado facilita la detección de cambios inusuales en tendencias.
  • Permite comparaciones. Puedes entender qué tan bien se desempeña una empresa o inversión en comparación con otras. Por ejemplo, si estás mirando el rendimiento de un par de divisas, puedes ver cómo se compara con pares similares.
  • Fácil de usar. Detectar cambios extraños o inesperados en los datos no requiere habilidades especiales. Sin embargo, interpretar estos cambios podría necesitar más experiencia y conocimiento.

Desventajas del análisis horizontal

  • La fiabilidad depende de las fuentes de datos. Los estados financieros pueden cambiar con el tiempo debido a ajustes en cómo se categoriza la información. Así que, los datos iniciales recopilados para el análisis podrían ser incorrectos.
  • Posibilidad de manipulación. Los periodos de tiempo selectivos pueden distorsionar los resultados, presentando un panorama demasiado positivo o negativo. A veces, los analistas pueden manipular los datos para que los resultados parezcan mejores o peores de lo que son.

Por ejemplo, si el análisis solo muestra los mejores meses en lugar de un año completo, podría confundirte sobre qué tan bien está funcionando una inversión.

Siempre usa los mismos periodos de tiempo al comparar datos. Si se realizan cambios en lo que se está comparando, estos deben indicarse claramente.

Ejemplo

Analicemos la tasa de cambio del EURUSD durante tres semanas:

Semana 1: 1.1000

Semana 2: 1.1050

Semana 3: 1.1100

Para calcular los cambios porcentuales, identifiquemos los períodos de tiempo en los que debemos enfocarnos: desde la semana 1 hasta la semana 2 y desde la semana 2 hasta la semana 3.

  • De la semana 1 a la semana 2. Aquí está el cálculo:

Esto muestra un aumento del 4.55%.

  • De la semana 2 a la semana 3. Usamos la misma fórmula para calcular el aumento porcentual.

Esto indicó un aumento del 4.52%.

A continuación, se muestra otro ejemplo de análisis horizontal:

2019 2018
Ventas Netas $800,000 $750,000 800,000/750,000= 106.67%
Costo de los Bienes Vendidos 375,000 355,000 375,000/355,000 =105.63%
Ganancia Bruta 425,000 395,000 425,000/395,000=107.59%
Gasto Operativo 140,000 160,000 140,000/160,000=87.5%
Ingreso Neto 285,000 235,000 285,000/235,000=121.28%

Cómo realizar un análisis horizontal

1. Recoge datos de precios

  • Selecciona un par de divisas, por ejemplo, EURUSD.
  • Recoge datos de precios durante un periodo de tiempo específico, como diario, semanal o mensual.
  • Mantén los intervalos consistentes. Si analizas datos mensuales, recoge el precio de cierre de cada uno de los últimos seis meses.

2. Elige un método de análisis

  • Comparación directa. Compara precios entre dos períodos. Si el EURUSD era 1.10 el mes pasado y 1.15 este mes, el euro se ha fortalecido frente al dólar.
  • Análisis de varianza. Mide cuánto ha cambiado el precio y en qué dirección. Si el EURUSD pasó de 1.10 a 1.15, la varianza es +0.05. Este método también puede rastrear con qué frecuencia los precios suben o bajan dentro del período.
  • Cálculo de cambio porcentual. Expresa el movimiento de precio como un porcentaje. Si el EURUSD aumentó de 1.10 a 1.15, el cambio porcentual es:

(1.15 – 1.10/1.10) × 100 = 4.55%

Esto significa que el euro se ha apreciado en aproximadamente 4.55% frente al dólar durante ese período.

Ahora que has analizado los datos, es hora de buscar tendencias y patrones. Hazte preguntas específicas para guiar tu análisis:

  • ¿Cómo ha respondido el EURUSD a las noticias económicas en los últimos seis meses?
  • ¿El par de divisas se fortalece después de ciertos informes económicos como datos de empleo o crecimiento del PIB?
  • ¿La divisa se debilita durante eventos geopolíticos específicos?

Busca patrones recurrentes para entender cómo los factores externos influyen en los movimientos de precios. Este conocimiento puede ayudar a refinar estrategias de trading y mejorar la toma de decisiones.

Pensamientos finales

  • El análisis horizontal estudia datos financieros para rastrear cambios en el valor de la divisa a lo largo del tiempo.
  • Como parte del análisis horizontal, los analistas comparan tasas de cambio de diferentes períodos para identificar tendencias en el valor.
  • El análisis implica calcular cambios porcentuales para evaluar la escala de las fluctuaciones.
  • Ayuda a identificar niveles de precios clave, como soporte y resistencia, donde los precios pueden detenerse o revertirse.
  • Reconocer estos patrones ayuda a los traders a tomar decisiones informadas de compra o venta.

Conviertete en un trader profesional con Octa

Crea una cuenta y empieza a practicar ya.

Octa